El Puerto de Santa María

  • El Puerto de Santa María celebrará la primera Marcha por la Infancia

    La primera edición de la Marcha por la Infancia en conmemoración del Día Mundial de los Derechos de la Infancia se celebrará el próximo domingo 17 de noviembre en El Puerto de Santa María. Esta actividad ha sido organizada por las concejalías de Bienestar Social y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, lideradas por los ediles Carmen Lara y José Ignacio González Nieto, respectivamente.

    El evento dará inicio y concluirá en la Plaza de Toros, con una meta volante situada en la glorieta más cercana al Instituto de Educación Secundaria Mar de Cádiz. La convocatoria está programada para las 10:00 horas en la Plaza Real, mientras que la salida de la marcha será a las 10:30 horas. Esta marcha permitirá la participación de escolares de entre 3 y 12 años, quienes deberán acudir acompañados por sus familiares para realizar un recorrido que se estima tendrá una duración de aproximadamente 45 minutos.

    Al finalizar la marcha, los participantes regresarán al coso de Elías Ahuja, donde se celebrará una fiesta familiar con la animación del grupo Ilusionando, ofreciendo juegos, bailes y actividades variadas para el disfrute de los asistentes hasta las 13:30 horas.

    El cartel del evento fue presentado este mediodía y será distribuido en todos los centros escolares de El Puerto de Santa María, con la intención de motivar una alta participación y ofrecer una jornada de convivencia y esparcimiento para todos los ciudadanos del municipio.

  • El Puerto de Santa María combina pádel y solidaridad en el Torneo Benéfico de Pádel Autismo El Puerto

    El Torneo Benéfico de Pádel Autismo El Puerto se celebrará el 15 y 16 de junio en la Escuela de Pádel Las Marías, ubicada en la calle Santa María de las Cabezas, s/n, en El Puerto de Santa María. Este evento, organizado con el objetivo de apoyar a la Asociación Autismo El Puerto, destinará toda la recaudación de las inscripciones a dicha entidad.

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, ha animado a la ciudadanía a participar en esta competición que combina deporte y solidaridad. "Es una oportunidad para apoyar a la Asociación Autismo El Puerto mientras se disfruta del pádel", ha declarado González Nieto.

    La presidenta de la Asociación Autismo El Puerto, Laura Portillo, ha informado que las inscripciones se pueden realizar hasta el jueves 13 de junio a través del número de WhatsApp 666 525 509. El precio de inscripción es de 18 euros por adulto y 12 euros para infantiles. La inscripción incluye un welcome pack para los jugadores, la participación en un sorteo y premios consistentes en trofeos más regalos.

    Las categorías del torneo están divididas en sub10, sub12 y sub14 en las modalidades Masculino y Femenino para niños, mientras que para adultos las categorías son A, B y C en Masculino y B y C en Femenino.

    Portillo ha expresado su agradecimiento a todas las personas y entidades colaboradoras que hacen posible este evento, incluyendo a la Concejalía de Deportes, la Escuela de Pádel Las Marías, Wellness Center, Cogesur, La Despensa Andaluza, Kyoto, La Belleza, Aqualand, Gipsy, Laserma, Mi Vaporcito Azul, Buenas Impresiones, Coca Cola y Pando Impresión Digital.

  • El Puerto de Santa María contará con un extenso programa deportivo durante el verano

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, ha anunciado que El Puerto de Santa María contará con un extenso programa de eventos deportivos durante el verano. Este programa incluye la posibilidad de acceder a Escuelas de Verano para perfeccionar diversas disciplinas deportivas. El equipo de Gobierno encabezado por Germán Beardo subraya que el deporte es una de las numerosas atracciones que presenta la ciudad.

    El 11 de junio tendrá lugar en el Pabellón Ramón Velázquez la clausura de los Juegos Deportivos Municipales. El 22 de junio se presentarán tres eventos: el XLII Trofeo de Judo Ciudad de El Puerto, la clausura de la Copa Concejalía de Fútbol y el Día Internacional del Yoga en el Monasterio de la Victoria.

    El 3 de julio, la Playa de la Puntilla será el escenario del Torneo de Rugby Playa de Escuelas y Veteranos. El 6 de julio se celebrará la travesía a nado 'Ciudad de El Puerto'. El 13 de julio tendrá lugar el Torneo de Rugby Playa Senior. Del 17 al 21 de julio se celebrará la Semana Clásica de Puerto Sherry.

    El 20 de julio se disputará la Running Night CD Solsport en el Parque Metropolitano de Los Toruños, así como la Regata Amigos de la Vela y el baloncesto 3x3 Urbaluz en el Pabellón Angelita Alta. Los días 20 y 21 de julio se efectuará el Salto a la Cuerda al Ritmo de la Música en el Monasterio de la Victoria.

    En agosto, se realizarán la Regata Juan de la Cosa, el Campeonato de Andalucía de Cruceros del 17 al 18 de agosto, la Semana Náutica de Cruceros de Vela Ligera del 22 al 25 de agosto y el Campeonato de España de Patín a Vela del 28 al 31 de agosto.

    En septiembre brillará la Milla Urbana 'Ciudad de El Puerto' el día 21 de septiembre.

    Complementariamente, se ofrecerán actividades gratuitas en las playas de Valdelagrana y La Puntilla, incluyendo tai chi y chi kung y pilates en julio y agosto. Las inscripciones para las Escuelas Deportivas Municipales están abiertas en el Complejo Municipal de Piscinas, en el Calle Valdés esquina Menesteo, o llamando a los teléfonos 956 541 560 y 685 343 376, así como enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • El Puerto de Santa María contará con una nueva ITV para reducir desplazamientos y mejorar el servicio

    La Junta de Andalucía ha anunciado la construcción de una nueva estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en El Puerto de Santa María. Esta infraestructura, que estará ubicada en el polígono industrial Salinas de Poniente, se levantará sobre una parcela de aproximadamente 7.300 metros cuadrados y tendrá capacidad para inspeccionar más de 51.000 vehículos anualmente. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la cobertura del servicio en los municipios de la costa noroeste y la Bahía de Cádiz, descongestionando otras estaciones de la provincia.

    El proyecto, promovido por la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa junto con la Consejería de Industria, Energía y Minas, supone una inversión de aproximadamente 2 millones de euros. Esta cantidad cubrirá tanto la obra civil como el equipamiento necesario para la operatividad de la nueva estación. La construcción de la ITV incluye la implementación de un sistema de autoconsumo energético mediante tecnología solar fotovoltaica, además de puntos de recarga para vehículos eléctricos, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de CO2 en la zona.

    Durante una visita al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, destacó que esta será la octava ITV en la provincia de Cádiz. Sanz subrayó la importancia de su ubicación estratégica para dar servicio a los más de 630.000 vehículos registrados en la Bahía de Cádiz y el área de Jerez-Costa Noroeste. Por su parte, Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, afirmó que el proyecto es "clave para la provincia", ya que permitirá reducir los desplazamientos necesarios para las inspecciones técnicas y descongestionar las estaciones existentes.

    El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, también presente en la reunión, expresó su satisfacción por la decisión de la Junta de Andalucía de atender una reivindicación histórica de los portuenses, subrayando que esta nueva estación de ITV es una muestra de las importantes inversiones que se están realizando en el municipio en los últimos años.

    La nueva estación, diseñada con criterios de funcionalidad y eficiencia energética, contará con tres líneas de inspección: dos para vehículos ligeros, una línea universal y un área específica para ciclomotores y motocicletas. Se espera que la nueva instalación alivie la carga de trabajo de estaciones cercanas como la de Jerez de la Frontera y aumente el número de inspecciones de vehículos pesados en la zona.

  • El Puerto de Santa María contará con una nueva residencia para personas sin hogar

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha conseguido una subvención de Fondos Europeos para reformar el actual Centro de Emergencia Social en una residencia de personas sin hogar. La subvención, por un importe de 249.254,06 euros, se invertirá en transformar el equipamiento ubicado en la calle Acuario de La Florida, con el objetivo de ofrecer una solución digna a las personas sin hogar.

    El proyecto, cuyo importe total es de 305.225 euros, contará con una aportación del Ayuntamiento de 55.970,94 euros, con cargo a los presupuestos de 2023-2026. El compromiso es mantener el centro como una residencia para personas sin hogar durante 20 años. Esta infraestructura ofrecerá alojamiento y servicios de calidad a personas en situación de exclusión social, facilitando apoyos para su integración e inclusión.

    La resolución de la Secretaría General de Inclusión Social confirma la concesión de la subvención en régimen de concurrencia competitiva, dirigida a entidades locales andaluzas para proyectos que fomenten la autonomía y la desinstitucionalización. Esta subvención forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con Fondos Next Generation.

    El teniente de alcalde de Fondos Europeos, Javier Bello, ha resaltado que El Puerto de Santa María, junto a otras ciudades andaluzas como Málaga, Sevilla, Huelva, Granada, Cádiz, La Línea de la Concepción y Almería, ha logrado esta subvención. Bello destacó que "las políticas y gestión del Gobierno de Germán Beardo cumplen con los requisitos para conseguir una ciudad mejor, que preste mejores servicios a los ciudadanos y que mejore el bienestar de los portuenses".

    Bello también respondió a las críticas del PSOE respecto al Centro de Atención a Personas sin Hogar, defendiendo la gestión de la concejal de Servicios Sociales, Carmen Lara, quien apostó por mejorar el centro y adaptarlo a las necesidades reales y normativas. La subvención es vista como un respaldo a su gestión, permitiendo habilitar el edificio para recibir a los portuenses que lo necesiten.

  • El Puerto de Santa María crea la Comisión Local de Declaración de Situación de Riesgo en Menores

    La Comisión Local de Declaración de Situación de Riesgo en Menores ha sido constituida en El Puerto de Santa María bajo la presidencia del alcalde Germán Beardo, con la participación de profesionales de Policía Local, Salud, Educación y Servicios Sociales. Este organismo convierte a El Puerto en el primer municipio de la provincia en activar esta comisión, iniciando formalmente su trabajo para prevenir y detectar situaciones de riesgo que puedan comprometer el bienestar y los derechos de los niños y adolescentes en los ámbitos familiar, social y educativo.

    El reglamento de la comisión establece que su función será asumir competencias de prevención, detección, valoración e intervención en casos de riesgo o desamparo de menores. Con ello, busca dar inicio a actuaciones de valoración y aplicación de medidas necesarias que aseguren el bienestar de los menores.

    Se considera una situación de riesgo cuando existen deficiencias en la atención de las necesidades básicas de un menor que no requieren su separación del entorno familiar. La comisión tomará decisiones colegiadas para intervenir en estos casos, especialmente cuando los responsables del menor no colaboren con el Proyecto de Intervención Familiar propuesto por los Servicios Sociales de El Puerto, pudiendo derivar el caso al Servicio de Protección del Menor o al Ministerio Fiscal.

    Entre sus competencias, la comisión podrá proponer el inicio de procedimientos, aprobar resoluciones de Declaración de Riesgo, prorrogar, archivar o cesar expedientes, así como derivarlos al Servicio de Protección del Menor. Además, deberá vigilar la ejecución del Proyecto de Intervención Familiar, ampliar plazos de resolución y emplear un lenguaje comprensivo y adecuado para quienes se dirigen estas medidas.

    La gravedad de las situaciones de riesgo será clasificada en niveles “leve/moderado” y “grave”, y se perseguirá el cumplimiento de las medidas estipuladas por los responsables de los menores. Si estos no cumplen con las actuaciones requeridas, la comisión derivará el caso al Ministerio Fiscal y al Servicio de Protección de Menores.

    Germán Beardo ha señalado que esta Comisión Local complementa el trabajo de los Equipos de Menores de Servicios Sociales, adaptando el procedimiento local a la Ley Andaluza de Infancia y Adolescencia de Andalucía 4/2021. Asimismo, ha explicado que cualquier persona, ajena a los servicios públicos o privados, que detecte posibles situaciones de riesgo para un menor, puede notificarlo de forma gratuita a través del Teléfono de Notificación de posibles situaciones de Maltrato Infantil, 900 851 818, garantizando el anonimato de la llamada si así se desea. Los menores también disponen de la línea de ayuda a la infancia y adolescencia, 116111.

  • El Puerto de Santa María crea una bolsa de empleo para arquitectos técnicos

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha creado una nueva Bolsa de Empleo Complementaria dirigida a arquitectos técnicos, cuya vigencia será de cinco años a partir de la fecha de aprobación de la resolución. Este proyecto, gestionado por el área de Gran Ciudad, Función Pública y Organización Municipal, se ha puesto en marcha con el objetivo de mejorar la respuesta y eficiencia de los servicios municipales.

    La Comisión Seleccionadora ha llevado a cabo el proceso de selección en modalidad de concurso-oposición, seleccionando a los aspirantes Miguel Barca Pérez y Carlos Manuel Romero Vera, quienes han superado todas las fases exigidas. Los resultados finales de este proceso ya están disponibles en el Tablón de Edictos de la sede electrónica del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, donde cualquier interesado puede consultarlos.

    El teniente de alcalde de Gran Ciudad, Función Pública y Organización Municipal, Javier Bello, destacó la importancia de esta medida para agilizar la administración y mejorar la calidad de los servicios, lo que se traduce en una respuesta más rápida y eficiente para los ciudadanos.

  • El Puerto de Santa María creará su Consejo de la Infancia

    screenshot 744

    El Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María vivió un día especial el pasado 18 de agosto. Bajo el mando de la concejal delegada de Bienestar Social y Familia, Carmen Lara, se celebró una sesión plenaria en la que jóvenes procedentes de la Escuela de Verano de Afanas tuvieron un rol activo. La iniciativa forma parte de las actividades conmemorativas del decimoprimer aniversario de la escuela, cuyo lema este año es "Desarrollo y Diversión".

    En la sesión, se discutió y mostró un apoyo unánime a la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La edil Carmen Lara escuchó atentamente varias mociones presentadas por los jóvenes portavoces. Un aspecto destacado de la reunión fue el anuncio de la futura creación del Consejo de la Infancia. Este consejo se diseñará para garantizar que ningún niño se quede sin voz y que El Puerto continúe mostrando su compromiso con las poblaciones más vulnerables.

    Lara enfatizó la importancia de garantizar el bienestar y la protección de los niños, mencionando que invertir en ellos ahora significa asegurar un futuro más prometedor para la sociedad. El Consejo de la Infancia será un paso esencial en este proceso, promoviendo la comunicación directa entre los niños y las autoridades locales. El objetivo es conocer las inquietudes de los más jóvenes y escuchar sus propuestas para mejorar la ciudad y sus barrios.

    La organización de la escuela de verano también anunció que, durante el próximo curso escolar, se lanzará un Taller de Participación como paso previo a la convocatoria del Consejo de la Infancia.

    La sesión concluyó con fotografías conmemorativas en el Salón de Plenos y en la escalera del Ayuntamiento, evidenciando una vez más el compromiso de El Puerto con la protección y el bienestar de la infancia.

  • El Puerto de Santa María da la bienvenida a Papá Noel con una casa temática en la Plaza de Toros

    screenshot 3268

    El Puerto de Santa María vive la magia de la Navidad con la inauguración de la Casa de Papá Noel en la Puerta Grande de la Plaza de Toros. Esta atracción estará abierta hasta el jueves 21 de diciembre, con un horario de visitas de 17:00 a 21:00 horas.

    David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas, ha sido el encargado de dar apertura a este espacio navideño. La actividad, fruto de la colaboración entre la Concejalía y Tricultura, ofrece un recorrido por cuatro oficinas temáticas: juguetes, Correos, magia y chucherías, además del despacho de Papá Noel. Los visitantes tendrán la oportunidad de saludar a Papá Noel, entregarle sus cartas y tomarse una foto de familia.

    La Casa de Papá Noel cuenta con la presencia de Mamá Noel y cuatro elfos, y trae consigo novedades respecto al año anterior, como una cinta transportadora automática que gira con regalos y la presencia de Rudolph, el principal reno del trineo mágico de Papá Noel.

    Calleja aconseja a los interesados en visitar la Casa de Papá Noel que se ubiquen en la cola con antelación, ya que esta se cierra antes de las 21:00 horas, dependiendo de la afluencia de público, para evitar que algunas personas no puedan acceder.

    La experiencia navideña en El Puerto de Santa María no termina aquí, ya que Papá Noel estará presente en el Edificio San Luis el viernes 22, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 23, cuando su Cabalgata partirá de la Plaza de Toros a las 18:30 horas, prometiendo seguir esparciendo la alegría y el espíritu navideño en la ciudad.

  • El Puerto de Santa María dará participación a la ciudadanía en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

    El próximo 23 de julio a las 18:00 horas, en el Centro Cívico Augusto Tolón, se presentará el AVANCE del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de El Puerto de Santa María. El evento estará encabezado por el teniente de alcalde de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Millán Alegre, junto al equipo redactor del plan. La ciudadanía tendrá la oportunidad de realizar sugerencias y resolver dudas sobre el plan.

    Millán Alegre explicó que los ciudadanos interesados podrán conocer de primera mano y de forma directa el trabajo realizado hasta el momento, y también podrán consultarlo en la página web municipal.

    El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible es crucial para continuar avanzando hacia una ciudad más amable, sostenible, accesible, verde y moderna, que garantice la seguridad vial, la eliminación de peligros o barreras arquitectónicas, la gestión del tráfico, la distribución de mercancías, cargas y descargas, la regulación del acceso al Casco Histórico, el uso racional del transporte y otros aspectos ligados a la calidad ambiental.

    El principal objetivo del PMUS es la planificación y programación de actuaciones en todas las áreas que afecten a la movilidad del municipio, con especial atención a la zona EDUSI (Distrito 1). Se plantean estrategias para lograr un uso coordinado y eficiente de los distintos medios de transporte, fomentando un transporte colectivo de calidad, competitivo e integrado frente al vehículo privado, y promoviendo la intermodalidad y la creación de una red de aparcamientos disuasorios.

    El plan también busca mejorar la calidad del espacio público en el ámbito urbano, crear itinerarios y espacios cómodos, inclusivos, funcionales y accesibles para la movilidad a pie, y fomentar el uso de la bicicleta como modo habitual de transporte. Otros objetivos importantes incluyen la gestión de la oferta de estacionamiento, la promoción del uso racional del vehículo privado y compartido, la ordenación de la red viaria, y la mejora de la red de transporte y la regulación de los estacionamientos.

    Millán Alegre destacó que la actividad económica y el dinamismo social de una ciudad dependen en gran medida de la agilidad en las operaciones diarias de suministro de mercancías. En definitiva, el PMUS busca favorecer los modos de transporte blandos, reducir la dependencia de la movilidad motorizada, y promover medidas adecuadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la movilidad urbana a la mitad en 2030. También se pretende educar en los principios y objetivos del plan a través de programas educativos y de concienciación, y mejorar la Concejalía y/o Oficina de Movilidad en la estructura organizativa municipal.

    Millán Alegre hizo un llamamiento a todas las personas interesadas a conocer este conjunto de iniciativas que impulsarán el avance hacia una movilidad más sostenible, combinando el crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente.

  • El Puerto de Santa María deslumbra con su apuesta para FITUR 2025: disfruta su vídeo de presentación

    screenshot 91 33586El Puerto de Santa María ha presentado una innovadora propuesta audiovisual en los cines Artesiete Bahía Mar, con el objetivo de destacar su participación en FITUR 2025, que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero. Este evento convierte a la capital española en el epicentro mundial del turismo, reuniendo a más de 9.500 empresas de 156 países.

    El video, realizado por Innova Films, se proyectó en la gran pantalla como eje central de la apuesta turística de la ciudad. Su narrativa combina tradición y modernidad, destacando lugares emblemáticos de El Puerto de Santa María y homenajeando a Rafael Alberti a través de los versos de su obra "Marinero en Tierra", narrados con su propia voz. Este recurso artístico busca conectar al visitante con la esencia de la ciudad, invitándole a una experiencia inmersiva que mezcla historia, cultura y naturaleza.

    Entre los escenarios destacados en el audiovisual se encuentran Puerto Sherry, la Plaza Real de Toros de 1880, el futuro Museo de Patrimonio Histórico ubicado en el antiguo Hospital de la Divina Providencia, las bodegas centenarias junto al río Guadalete, la Playa de La Muralla y las marismas. Cada espacio refleja la conexión íntima entre el mar y la identidad de El Puerto de Santa María, configurando una narrativa visual que invita al espectador a sumergirse en el carácter único de la ciudad.

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, explicó que esta propuesta pretende posicionar a la ciudad como "una experiencia única con identidad propia". Según sus palabras, "invitamos a todos a descubrir, sentir y vivir El Puerto de Santa María. Juntos, podemos escribir una historia inolvidable en este lugar único, donde la tradición y el futuro se encuentran". Su mensaje refuerza la intención del municipio de presentarse como un destino singular en el competitivo escenario turístico.

    Complementando estas declaraciones, la delegada de Turismo, Olga de Navas, señaló que el video también representa el firme compromiso del equipo de Gobierno con un modelo de turismo sostenible, cultural y deportivo. Este enfoque tiene como propósito respetar y preservar la riqueza natural y patrimonial de la ciudad, al mismo tiempo que impulsa su crecimiento como destino turístico durante los 365 días del año.

    El audiovisual no solo tiene un propósito promocional, sino que también rinde tributo al poeta Rafael Alberti, considerado uno de los mayores exponentes literarios de la ciudad. Mediante la integración de sus versos en la narración, se subraya la importancia de la literatura como parte fundamental de la identidad cultural de El Puerto de Santa María. La propuesta también busca transmitir un mensaje de conexión entre pasado y presente, destacando cómo la ciudad es capaz de mirar hacia el futuro sin perder sus raíces.

    En términos turísticos, El Puerto llega a FITUR con un balance muy positivo del año 2024. Durante este período, la ciudad registró la llegada de 650.000 turistas, consolidando un notable incremento respecto al año anterior. Este crecimiento incluye un aumento del 7 % en el turismo internacional, reflejando el éxito de las estrategias de desestacionalización turística implementadas en el municipio.

     

  • El Puerto de Santa María despide el ciclo 4 Lunas con un concierto de ‘4Cuerdos’

    screenshot 808

    La agrupación “4Cuerdos”, conformada por jóvenes portuenses, será la encargada de clausurar este sábado 26 de agosto el ciclo de conciertos 4 Lunas. Este evento ha sido organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, y se enmarca dentro de la programación de El Puerto Verano 2023.

    La actuación se llevará a cabo en el Patio de la Casa de los Toruños, a partir de las diez de la noche, y será de acceso gratuito. Los asistentes podrán disfrutar de un amplio repertorio musical que incluirá más de una veintena de temas de pop/rock, así como otros estilos variados.

    José Ignacio González Nieto, concejal de Juventud, ha extendido una invitación a vecinos y visitantes para que se sumen a esta velada musical y disfruten del talento y la energía del grupo “4Cuerdos”. Esta actuación cierra un ciclo que ha ofrecido una rica diversidad de propuestas musicales durante el verano en El Puerto de Santa María, promoviendo la cultura y ofreciendo oportunidades a los artistas locales.

  • El Puerto de Santa María despide el Festival 5 Lunas con música de piano

    El Festival 5 Lunas concluirá su undécima edición este sábado 31 de agosto de 2024 con el concierto de Jesús Sevillano a partir de las 22:00 horas en el patio de la Casa de los Toruños, en El Puerto de Santa María. Este evento se enmarca dentro de la iniciativa organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía. La entrada al concierto es gratuita hasta completar el aforo.

    El pianista Jesús Sevillano, natural de El Puerto de Santa María, ofrecerá un concierto de piano solo con un repertorio centrado en baladas clásicas americanas. El evento promete ser una experiencia musical íntima y reflexiva, caracterizada por un tono pausado.

    Este concierto marca el cierre de un ciclo de actuaciones que han tenido lugar todos los sábados de agosto en el marco del 'Festival 5 Lunas'. El ciclo comenzó el pasado 3 de agosto con la X Edición del 'Festival de la Voz', seguido por actuaciones como 'The Blues Monday' el 10 de agosto, 'Más Madera' el 17 de agosto, y el rock sureño de Javier de la Rosa & Espinas el sábado anterior.

    El concejal de Juventud del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, destacó la importancia del festival, que "cumple en 2024 su undécima edición, llenando de actividad las noches de verano en El Puerto con propuestas diseñadas para los jóvenes".

  • El Puerto de Santa María emite en vivo sus playas con ocho cámaras

    El Puerto de Santa María cuenta con un total de ocho cámaras estratégicamente ubicadas en diversos puntos del litoral portuense para emitir en vivo 24 horas al día las imágenes de sus playas. Esta iniciativa se lanza en diferentes plataformas de promoción turística que reciben millones de visitas tanto a nivel nacional como internacional, funcionando como una estrategia de promoción durante todo el año. Las cámaras de alta definición emiten imágenes aéreas de forma ininterrumpida, permitiendo apreciar la belleza de los 16 kilómetros de litoral.

    Las cámaras están ubicadas en las playas de Fuentebravía – Urbanización El Manantial, Santa Catalina – Urbanización Las Redes (dos cámaras), la Muralla, Puerto Sherry - Faro, Torre de Control (panorámica), Puerto Sherry – Centro de Alto Rendimiento (dos cámaras, una enfocando hacia la marina y otra hacia la Playa de El Aculadero/Calita de Puerto Sherry) y Valdelagrana.

    A cargo de la empresa Andalucía Live Comunicación S.R.L., propietaria y administradora del portal web 'La Costa de Cádiz' (www.lacostadecadiz.com) y de www.andalucialive.com, estas plataformas ofrecen un servicio de streaming 24 horas al día los 365 días del año, garantizando su funcionamiento sin interrupciones.

    Las cámaras, insertadas en las webs www.lacostadecadiz.com, www.andalucialive.com y www.skylinewebcams.com, y accesibles también a través de la web del área municipal de turismo, https://www.turismoelpuerto.com/, ofrecen en tiempo real imágenes de las playas e información sobre condiciones de viento, aforo, mareas, promoción de actividades deportivas y de ocio, entre otros aspectos.

    Existe la previsión de instalar una nueva cámara en una zona del casco histórico, pendiente de designación, que podría ser el Paseo Fluvial.

    La concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Olga de Navas, subraya que la propuesta presentada por la empresa Andalucía Live Comunicación S.R.L. es exclusiva en el ámbito de portales turísticos en Andalucía, al englobar tanto contenidos turísticos como inclusión de webcams en directo, siendo la única firma tanto a nivel provincial como andaluz que cuenta con un servicio que integra comunicación y emisión de imágenes de promoción turística en directo las 24 horas del día, disponiendo de personal especializado en el montaje de las webcams y en su posterior integración en portales turísticos mediante sistema de streaming HD.

    De Navas menciona que Andalucía Live Comunicación S.R.L. es la empresa andaluza con mayor experiencia en este tipo de productos de promoción turística y que las webcams se alojan en las plataformas líderes tanto a nivel provincial como regional e internacional. Además, esta empresa es partner exclusivo de www.skylinewebcams.com en Andalucía, por lo que la inclusión de las webcams que se instalen en territorio andaluz para este portal corresponde únicamente a esta empresa.

  • El Puerto de Santa María entrega la Bandera Viajera a tres nadadores del Club Natación Portuense

    La Bandera Viajera de El Puerto de Santa María ha sido entregada por el concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, a tres nadadores del Club Natación Portuense. Marino Moreno, Nicolás Gilabert y Yeison Merino representarán al club en el XXIV Campeonato de España de Natación Open Astralpool Mallorca 2024, que se celebrará del 18 al 22 de junio en las Piscinas Son Hugo del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Palma.

    El evento, organizado por la Real Federación Española de Natación y la Federación Balear de Natación, es una de las competiciones más esperadas del calendario acuático nacional. Gracias a la participación de estos tres nadadores, los colores de la insignia portuense ondearán en este importante encuentro.

    Marino Moreno competirá en 50 metros libre y 50 metros mariposa, mientras que Nicolás Gilabert participará en 50 y 100 metros braza. Yeison Merino, por su parte, nadará en 50 metros mariposa. El campeonato se podrá seguir en directo a través de Teledeporte/RTVE Play y servirá como la competición selectiva principal para los Juegos Olímpicos de París 2024.

    José Ignacio González Nieto, al entregar la bandera, expresó sus mejores deseos al "tridente acuático", destacando que este será "el último viaje de esta Bandera Viajera", ya que se estrenará una nueva en la próxima temporada.

  • El Puerto de Santa María escucha las demandas de la Policía Local

    Los tenientes de alcalde de Organización, Recursos Humanos y Desarrollo del Régimen de Gran Población del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Javier Bello, y de Seguridad, Policía Local y Protección Civil, Jesús Garay, han mantenido esta mañana en sede consistorial una reunión con los representantes sindicales de UGT de la Policía Local de El Puerto de Santa María, José Luis Arévalo y Diego Gálvez.

    La parte social ha trasladado una serie de reivindicaciones que se traducirían en mejoras para la plantilla y que han sido acogidas de buen grado por los representantes del equipo de gobierno de Germán Beardo.

    Entre los puntos tocados en el encuentro, estaba el coeficiente reductor para noches y festivos; las comisiones de servicios solicitadas a otros ayuntamientos para incorporar agentes a la Policía Local portuense; el cobro homogeneizado de trienios de los agentes más antiguos, que comenzaron su carrera encuadrados en el grupo D y luego pasaron a engrosar el Grupo C1; las ayudas sociales a percibir por la plantilla municipal; el reconocimiento por los 25 años de servicio y por jubilación; el quebranto de moneda para poder efectuar cobros en metálico; la actualización del kilometraje por desplazamiento, o la actualización de los complementos retributivos por la Motorada o la Feria.

    La buena sintonía y afán de colaboración y entendimiento continuaba hasta la finalización de la reunión, en la que acordaron llevar las reivindicaciones como propuesta del servicio para que éste le diera traslado al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

  • El Puerto de Santa María estrena el canal de nado más largo y seguro de España

    El municipio de El Puerto de Santa María cuenta con un nuevo itinerario permanente de 2.500 metros para la práctica de nado en aguas abiertas. El recorrido, que va desde el espigón de la playa de la Puntilla hasta la pequeña playa formada junto al Aculadero, permite a los aficionados de este deporte disfrutar de un espacio seguro y delimitado.

    La instalación del canal, que se extiende a 200 metros de la orilla, ha sido recibida con satisfacción por parte de los nadadores, quienes anteriormente solo disponían de boyas en los meses de verano. El grupo de 40 nadadores de aguas abiertas, formado por personas de entre 40 y 75 años y procedentes de El Puerto de Santa María y localidades cercanas como Jerez, San Fernando y Cádiz, agradeció al Ayuntamiento su apoyo en la creación de esta infraestructura.

    El portavoz del colectivo, Gregorio Gómez Pina, destacó que este canal podría ser "el más largo de España, además de uno de los más seguros". La iniciativa ha requerido de varios trámites administrativos con organismos autonómicos y estatales para su aprobación, consolidándose como un importante recurso para los amantes de este deporte.

    El concejal de Deportes, José Ignacio González Nieto, visitó esta mañana el lugar y se reunió con el grupo de nadadores, quienes próximamente se constituirán en asociación. La instalación del canal de nado fijo permitirá a los usuarios disfrutar de esta infraestructura durante todo el año, en lugar de solo en temporada estival, garantizando así la práctica continua y segura del nado en aguas abiertas en la zona.

  • El Puerto de Santa María extiende el horario de visitas de la Sala Hospitalito

    La Sala Hospitalito, ubicada en la confluencia de las calles Ganado y Zarza en El Puerto de Santa María, amplía su horario de visitas este verano ante la previsión del incremento de visitantes. A partir del próximo 3 de julio, se añade la tarde de los miércoles, con apertura de 19:00 a 21:00 horas.

    El nuevo horario estival de la Sala Hospitalito será de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Además, las jornadas festivas como el día de la Virgen del Carmen (16 de julio), la Asunción de la Virgen (15 de agosto) y el día de la Virgen de Los Milagros (8 de septiembre) la sala estará abierta al público de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrada.

    El horario estival finalizará el miércoles 11 de septiembre. La entrada es siempre gratuita. Desde la Concejalía aconsejan concertar previamente las visitas en grupo.

    El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Enrique Iglesias, señala que esta ampliación se realiza para "facilitar el acceso de más visitantes a la Sala Hospitalito durante el periodo estival".

  • El Puerto de Santa María firma convenio con SAFA San Luis para impulsar la formación profesional

    El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha firmado un convenio con el centro de formación profesional SAFA San Luis para que los alumnos del 'Ciclo Formativo de Grado Básico de Fabricación y Montaje' puedan realizar prácticas en diferentes departamentos de la administración local.

    A partir de este miércoles 15 de mayo de 2024, dos alumnos comenzarán sus prácticas en la Concejalía de Deportes, donde permanecerán hasta el 20 de junio.

    El teniente de alcalde de Recursos Humanos, Javier Bello, indicó que esta colaboración es parte de los esfuerzos del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María para seguir apoyando la formación profesional de los jóvenes en la ciudad. Bello señaló que esta iniciativa permite a los estudiantes adquirir conocimientos y experiencia práctica en un entorno real, rodeados de profesionales.

    El acuerdo se realizó con la participación de la Consejería de Educación y las escuelas Profesionales de la Sagrada Familia San Luis. Los alumnos de este ciclo formativo podrán aplicar sus conocimientos en montaje de productos mecánicos y electromecánicos, así como en instalaciones de fontanería, calefacción y climatización.

    Javier Bello destacó que estos acuerdos facilitan que "los alumnos pongan en práctica lo aprendido en un centro de trabajo rodeado de un amplio número de profesionales". Añadió que el Ayuntamiento sigue contribuyendo a impulsar la carrera de los jóvenes profesionales, brindándoles la experiencia necesaria para ingresar al mercado laboral.

  • El Puerto de Santa María fomenta el flamenco con curso gratuito para niños

    La concejal de Relaciones con la Ciudadanía del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Silvia Gómez, clausuró el sábado 29 de junio de 2024 el 'Curso de iniciación al cante flamenco'. Esta actividad gratuita, impartida por Aroa Cala, fue organizada por el área municipal y permitió formar a 16 niños de 6 a 16 años. El curso comenzó el 2 de marzo de 2024 y se desarrolló en la Peña Flamenca Al Alma, ubicada en el bodegón 17 de la Plaza de Toros, todos los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

    Gómez destacó que la iniciativa ha permitido acercarse a un ámbito muy importante de la cultura andaluza, en el marco del propósito del área municipal de colaborar con las actividades socioeducativas de la ciudad. La edil agradeció la colaboración de la Peña Flamenca Al Alma y el magisterio de Aroa Cala.

    Aroa Cala manifestó su satisfacción por haber tenido la oportunidad de dirigir el proyecto, señalando que le encanta enseñar a los más pequeños aquello que a ella le inculcaron. Destacó la trascendencia que la transmisión hereditaria posee en la difusión del flamenco. La artista valoró la iniciativa como "muy bonita, un sueño", y comentó que ha permitido comprobar cómo la ciudad alberga mucha afición al flamenco y hay niños que lo sienten con intensidad. Durante el curso, Cala enseñó técnicas vocales y de respiración, trabajando dos cantes: los fandangos de Huelva y los tanguillos de Cádiz. La artista expresó la expectativa de que el curso se pueda repetir y destacó la satisfacción transmitida por los padres de los alumnos.

    La sede de la Peña Flamenca Al Alma acogió también el fin de curso de la Escuela de Adultos de Cante Flamenco, actividad puesta en marcha por la misma entidad y también impartida por Aroa Cala. El evento contó con las actuaciones de Milagros González, Nela Mena, Eva Sánchez, Milagros Jiménez, Mili Carrasco y Lola 'La Chiri'.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social