Algeciras

  • Comienza la tercera ronda de trabajo de las mesas ERACIS+ en Algeciras

    El Ayuntamiento de Algeciras ha iniciado la tercera ronda de reuniones de trabajo de las mesas técnicas vinculadas al Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas, en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+). Este programa está cofinanciado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo.

    La teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, ha informado que estas mesas se centran en los diferentes ejes contemplados en el plan local, analizando la realidad de los barrios de La Bajadilla, Saladillo, Piñera y Caridad. En este espacio técnico se abordan los avances en objetivos, medidas y actuaciones, así como los elementos que componen la Zona Sur de la ciudad. Los resultados de estas reuniones se elevarán posteriormente a la Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC) para ajustar el plan local de acuerdo con un enfoque de trabajo en red.

    Las mesas convocadas en esta tercera ronda incluyen las de Hábitat y Convivencia, Intervención Social y Desarrollo Comunitario. Están integradas por técnicos de las delegaciones municipales, representantes de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, entidades del tercer sector, colectivos vecinales y técnicos ERACIS. Este conjunto trabaja de manera colaborativa para avanzar en la cohesión social de las zonas con necesidades de transformación.

    Conesa destacó que “gracias a esta iniciativa y a la colaboración de las diferentes administraciones, delegaciones, entidades y movimiento vecinal trabajamos sobre el plan local como un documento vivo en continuo análisis y revisión para la mejora de las zonas de nuestra ciudad con necesidades de trasformación social”.

  • Comienzan las labores de rehabilitación de la histórica noria en Algeciras

    desmotaje elementos de la noria del parque

    Este viernes se han iniciado los trabajos de desmontaje de la noria medieval localizada en el parque María Cristina de Algeciras, marcando el comienzo de un ambicioso proyecto de restauración. El conjunto arquitectónico imita la noria que formaba parte de los baños andalusíes, descubiertos en excavaciones llevadas a cabo en la confluencia de las calles Regino Martínez y Rocha entre los años 1997 y 1998.

    Las tareas están siendo supervisadas en persona por la teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, y el concejal responsable de Parques y Jardines, Ángel Martínez. Ambos funcionarios han estado acompañados por técnicos municipales y por miembros de la Asociación para la Defensa y el Estudio del Patrimonio Histórico y Natural Algecireño “La trocha”.

    Los primeros pasos de esta intervención han consistido en la retirada de los cangilones fabricados en la Escuela de Arte de Algeciras. La próxima fase implicará la sustitución de las piezas de madera que se han deteriorado con el tiempo. La empresa local Algemaderas será la encargada de realizar estos trabajos. Adicionalmente, se renovará el cartel informativo para reflejar las nuevas actuaciones en el monumento.

    Pilar Pintor destacó en sus declaraciones que “hablamos de una actuación que servirá para poner en valor un elemento que representa parte de la historia patrimonial de Algeciras”. También expresó su agradecimiento hacia todos los implicados en el proyecto. Ángel Martínez resaltó que el parque “es también un recinto cultural”, mientras que José María Villa, de “La trocha”, y José Luis Pavón, el relojero mayor y encargado del primer montaje de la noria, subrayaron la importancia de la intervención para el patrimonio local.

  • Comienzan los trabajos de la fase final en el histórico Fuerte de la Isla Verde de Algeciras

    screenshot 2585

    La tercera y última etapa de obras de rehabilitación del Fuerte de la Isla Verde ha comenzado esta semana, marcando el inicio del fin de un extenso proyecto de restauración. Las empresas Sardalla Española SA y Actúa Infraestructuras SL, que forman la UTE Fuerte Isla Verde, ya han puesto en marcha la maquinaria necesaria para avanzar en la recuperación de esta fortaleza del siglo XVIII, con una dotación económica de 2,3 millones de euros.

    Con vistas a abrir sus puertas en el año 2025, el proyecto incluye la rehabilitación del faro y la musealización del sitio, incluyendo dos blocaos de la Segunda Guerra Mundial que se encuentran en el área. Además, se erigirá un nuevo edificio de uso cultural junto a la torre del faro antiguo, el cual contará con una moderna sala de realidad virtual inmersiva para narrar la historia del fuerte y los eventos significativos relacionados con la Isla Verde.

    En el exterior, se planea instalar iluminación monumental y recuperar las estructuras defensivas de la batería Norte, así como valorizar el pozo de Umm Hakim y reconstruir una de las garitas "a la española". Se creará también una pasarela de vidrio que protegerá y dará visibilidad al pavimento histórico.

    El plan de mejoras incluye la adecuación del viario adyacente, con una ampliación de la acera y mejoras en el estacionamiento para autobuses, así como un nuevo punto de recepción para visitantes. Se excavará un foso alrededor de la muralla que expondrá la mayor parte del alzado original, actualmente oculto por rellenos portuarios.

    Esta significativa actuación es parte del Plan de Conservación y Puesta en Valor del Patrimonio Histórico de la APBA y se enmarca en la integración del fuerte como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz de la Junta de Andalucía.

  • Cómo se prepara la Policía de Algeciras para proteger a los jóvenes del ciberbullying

    La Escuela de Policía Local de Algeciras ha organizado el curso ‘Conocer para prevenir’, dirigido a los agentes adscritos al programa Policía Tutor y a responsables del ámbito educativo. Esta jornada formativa, celebrada el martes 26 de noviembre de 2024, fue impartida por José Antonio Casas Bolaños, profesor titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba, especialista en ciberbullying y los riesgos asociados al uso de redes sociales.

    Durante el curso, se abordaron temas como el acoso en redes sociales, el ciberbullying y las competencias necesarias, tanto psicológicas como policiales, para intervenir en estas situaciones. Esta formación, según explicó Jacinto Muñoz Madrid, teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, se integra en el plan de formación continua promovido por la Diputación de Cádiz. Este mismo plan incluyó, el pasado octubre, un curso sobre actuación policial ante la violencia de género.

    Muñoz Madrid destacó la relevancia de estas iniciativas, señalando que “con este curso reafirmamos nuestro compromiso de proteger a nuestra juventud, sensibilizar sobre los riesgos del ciberbullying, así como dotar a nuestros agentes de herramientas y conocimientos actualizados para actuar de manera efectiva ante esta problemática”.

  • Concienciación y premios: Algeciras avanza en el reciclaje

    La campaña de concienciación ciudadana sobre la correcta separación de envases de vidrio ha culminado con la entrega de premios que destacan la participación activa de la ciudadanía en la ciudad de Algeciras. Este proyecto, impulsado por la empresa pública ARCGISA en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras y Ecovidrio, se ha centrado en sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje de vidrio, ofreciendo herramientas y conocimientos prácticos para una adecuada gestión de estos residuos.

    A lo largo de la iniciativa, se organizaron ocho jornadas de educación ambiental en distintas ubicaciones de Algeciras, con la participación de más de 2.500 personas. Durante estas actividades, dos técnicos especializados impartieron información sobre los beneficios del reciclaje mediante dinámicas visuales e interactivas, además de realizar encuestas puerta a puerta para medir la concienciación y fomentar el compromiso vecinal. En un esfuerzo por promover la implicación, se entregaron bolsas reutilizables y se sortearon tres monopatines eléctricos entre los participantes.

    La entrega de estos premios tuvo lugar esta mañana, reconociendo a los ganadores María del Mar Vázquez, José Álvarez y María Ángeles Moreno, quienes recibieron sus monopatines eléctricos como recompensa por su colaboración en la campaña.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Turismo y presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez, y el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso, destacó durante el evento el esfuerzo coordinado entre las entidades involucradas. Según sus palabras, este tipo de acciones refuerzan el compromiso de la ciudad con el medio ambiente, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y consolidando un proyecto de sostenibilidad urbana.

    Finalmente, el regidor recordó que Algeciras fue galardonada recientemente con la Bandera Verde de la Sostenibilidad Ambiental de Ecovidrio, un reconocimiento a los avances logrados en el reciclaje de vidrio, reafirmando así su posición como referente en materia ambiental.

  • Concluye la 'Escuela de Empleo' del proyecto 'Vives Algeciras 2024'

    La 'Escuela de Empleo' del proyecto 'Vives Algeciras 2024' ha concluido con un encuentro celebrado en el Centro Cívico 'Doctor Ventura Arjona'. Esta iniciativa forma parte de un programa desarrollado por Acción contra el Hambre con el respaldo del Ayuntamiento de Algeciras, y busca mejorar la empleabilidad y promover el emprendimiento en el municipio.

    En esta edición, la 'Escuela de Empleo' ha beneficiado a 60 personas a través de tres cursos especializados. Dos de ellos se centraron en prevención de riesgos laborales en albañilería, fontanería y electricidad, mientras que el tercero abordó formación en logística en almacén. Además, los participantes asistieron a talleres enfocados en el desarrollo de habilidades y estrategias para la búsqueda de empleo, como 'Desafía tus habilidades con Six Skills' impartido por Ángela Periáñez; 'La búsqueda del empleo con inteligencia emocional' a cargo de Pepa Bermúdez; 'Dirigiendo mi entrevista', conducido por Ester del Valle; y 'Emociones y empleo: estrategias para mantener la motivación' presentado por Coral Buenestado.

    Álvaro Márquez, concejal delegado de Fomento Económico y Empleo, clausuró este encuentro. En el acto también estuvieron presentes Miguel Ángel García Salguero, gestor de Proyectos de Inserción Sociolaboral de Acción contra el Hambre en Andalucía Occidental, y María de los Ángeles del Valle Heredia, coordinadora del proyecto 'Vives Algeciras 2024'. Márquez destacó durante su intervención que "desde el Equipo de Gobierno de José Ignacio consideramos que no hay mejor política social que la mejora de la empleabilidad de nuestros vecinos, para que estén preparados, formados y capacitados para su inserción en un mundo laboral cada vez más competitivo".

    Este proyecto se complementa con otras dos iniciativas: 'Vives Emprende', orientada al fomento del emprendimiento juvenil, y la dinamización del coworking 'La Caridad HUB', situado en la calle Teniente Serra.

  • Concurso de tortillas y convivencia marcan el encuentro entre autoridades y vecinos en Algeciras

    convivencia

    Una representación del equipo de Gobierno municipal de Algeciras, liderada por el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, ha compartido esta tarde un tiempo de convivencia con los vecinos de Sierras de España. También se ha contado con la presencia del concejal de Limpieza, Vicente Palomares. Ambos políticos estuvieron acompañados por Fermín Leiva, presidente de la asociación vecinal del barrio, así como otros miembros de su junta directiva.

    Los representantes municipales dialogaron con vecinos y comerciantes del área acerca de las intervenciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento y los futuros proyectos de mejora tanto en el barrio Sierras de España como en la adyacente avenida Capitán Ontañón.

    Este encuentro es especialmente significativo ya que ha sido la primera actividad pública organizada por la directiva recién reestructurada de la asociación de vecinos de Sierras de España. El evento contó con distintas actividades que fomentaron la convivencia entre los residentes del barrio y las autoridades. Uno de los momentos más destacados fue un concurso de tortillas, en el cual Mila Matoso, propietaria del establecimiento hostelero Mila Bar, se alzó como la ganadora.

  • Conductor borracho es sorprendido en dirección contraria en Algeciras

    whatsapp image 2023 08 23 at 11.36.10

    Agentes de la Policía Local de Algeciras han instruido diligencias judiciales contra un conductor ebrio que circulaba en dirección contraria por la Carretera de Getares durante la madrugada del pasado lunes.

    La patrulla de la Unidad de Seguridad y Convivencia (USEC) de la Policía Local observó alrededor de las 00:25 horas cómo el conductor de un Audi A1 circulaba en sentido contrario por la mencionada carretera. Este hombre de 37 años, al llegar a una curva con poca visibilidad donde estaba expresamente prohibido adelantar, llevó a cabo una maniobra brusca y sin señalizar, rebasando la línea contigua que separaba ambos sentidos de la calzada y continuando en sentido contrario para adelantar a tres vehículos.

    Tras ser interceptado por los agentes, se comprobó que el conductor expedía un fuerte olor a alcohol y que conducía con una lata de cerveza junto a la palanca de velocidades. La prueba de alcoholemia arrojó un resultado de 0,73 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, configurándose así un delito contra la seguridad vial. Este delito puede ser castigado con una pena de prisión de hasta seis meses y con la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por hasta cuatro años.

    Además de enfrentarse a este delito, el conductor fue denunciado por varias infracciones administrativas de tráfico de carácter grave, como adelantar en curva invadiendo el carril contrario. También deberá hacerse cargo de los gastos de la retirada de su vehículo al depósito municipal, ordenada por los agentes tras la alcoholemia positiva.

    El teniente de alcalde delegado de seguridad ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, ha recordado que el consumo excesivo de alcohol reduce el sentido de la responsabilidad de los conductores y es uno de los tres factores principales de riesgo en los siniestros de tráfico con víctimas. La actuación de la Policía Local en este caso refleja el continuo esfuerzo en la vigilancia y control del cumplimiento de las normas de tráfico, en aras de garantizar la seguridad de los ciudadanos en las vías de Algeciras.

  • Conductor de 91 años borracho atropella a un peatón y es detenido en la provincia de Cádiz

    La Policía Local de Algeciras ha instruido diligencias penales contra un conductor de 91 años por un presunto delito contra la seguridad vial. El suceso ocurrió en la calle Los Guijos a las cinco de la tarde, cuando el anciano, en estado de ebriedad, perdió el control de su furgoneta, atropellando a un peatón y chocando contra otro vehículo estacionado.

    El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, informó que la prueba de alcoholemia efectuada arrojó un resultado de 0,66 miligramos de alcohol por litro de aire expirado. Esta cifra excede los límites legales y se considera delito según el artículo 379 del Código Penal. Las posibles sanciones incluyen de tres a seis meses de prisión o trabajos en beneficio de la sociedad de treinta y uno a noventa días, además de la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo de uno a cuatro años.

    El peatón implicado en el accidente recibió atención médica en el Hospital Universitario Punta Europa, sin presentar lesiones graves. Muñoz recalcó la importancia de evitar conducir bajo los efectos del alcohol, subrayando que es uno de los factores de riesgo más comunes en los accidentes de tráfico y que puede provocar lesiones severas o incluso la muerte.

  • Controlado con éxito el incendio en Algeciras, que deja esta desoladora imagen del Parque Natural

    screenshot 1778

    La dirección del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma, conocido como Plan Infoca, confirmó el control del incendio forestal declarado en el paraje de Canillas, en Algeciras. El equipo del Plan anunció que el incendio ha sido controlado a las 20:23 horas, tras haberlo estabilizado previamente a las 15:43 horas del mismo día.

    La operación para contener el fuego implicó un despliegue de recursos significativo. Se movilizaron nueve grupos de bomberos forestales, apoyados por tres técnicos de operaciones, un técnico de extinción y un Agente de Medio Ambiente. Además, se utilizaron cuatro autobombas, un vehículo nodriza, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), maquinaria pesada y una Unidad Médica en Incendios Forestales (UMIF). Cuatro medios aéreos también se sumaron al esfuerzo, con efectivos adicionales provenientes de Huelva y Málaga.

    La gravedad del incidente llevó a la activación del nivel 1 del Plan Infoca a las 2:43 horas de la madrugada. Este nivel tiene como objetivo garantizar medidas de protección tanto para personas como para bienes de naturaleza no forestal y su posterior desactivación.

    Un llamamiento preventivo se llevó a cabo para el desalojo de inquilinos en varios cortijos de Getares y el confinamiento de residentes de la urbanización La Aldea III. Hasta el momento, no se reportan personas heridas a causa del incidente.

    El Servicio 112 empezó a recibir llamadas de alerta desde las 18:30 horas del día sábado anterior. Esta situación provocó una respuesta inmediata de múltiples entidades, incluyendo la Guardia Civil, los Bomberos, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), la Policía Local, la Policía Nacional y su Unidad adscrita a la Comunidad Autónoma, así como el Centro Operativo Provincial (COP) de Infoca y el Centro de Emergencias Sanitarias 061.

    Los equipos continúan trabajando en la zona con el objetivo de dar por extinguido el incendio.

  • Controlado el incendio que amenazaba la A-7 en Algeciras

    El tráfico en la A-7 ha sido restablecido tras un incendio en Algeciras. El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz informó que, después de más de cuatro horas de trabajo, los Bomberos de Algeciras y el Plan Infoca lograron controlar el fuego urbano declarado en la zona del Alamillo Oeste, muy cerca de la A-7. Fue necesario cerrar un tramo de la autovía.

    Varios avisos se recibieron a las 19:30 horas alertando de una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad. Una dotación de los Bomberos de Algeciras se trasladó al lugar y comenzó a controlar el fuego.

    Las llamas estaban muy cerca de la autovía, haciendo peligrosa la conducción debido a la gran cantidad de humo denso. Para garantizar la seguridad de los conductores, se cerró uno de los carriles a la altura de la salida 1120, mientras que el otro permaneció abierto bajo el control de la Guardia Civil.

    Los Bomberos lograron alcanzar la cabeza del incendio y controlaron el fuego sin necesidad de evacuar ninguna vivienda y sin lamentar daños personales.

    En la actuación, los Bomberos contaron con el apoyo de la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma. También estuvieron presentes los concejales Javier Vázquez y Patricia Bueno.

    Durante la intervención, los Bomberos utilizaron una autobomba rural pesada y una autobomba-nodriza. El servicio finalizó a las 23:30 horas, quedando el tráfico totalmente restablecido.

  • Convenio de 57.245 euros impulsa proyectos de Apadis en Algeciras

    El Ayuntamiento de Algeciras ha formalizado un nuevo convenio de colaboración con la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual Bahía de Algeciras (Apadis), mediante la firma de un acuerdo que se realizó con la participación del alcalde José Ignacio Landaluce, la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, y la gerente de la asociación, Mari Carmen Portillo, junto a otros miembros de la Junta Directiva de Apadis.

    En virtud de este convenio, el Ayuntamiento destinará a Apadis un total de 57.245 euros procedentes de los presupuestos asignados a las áreas de Igualdad, Deportes y Educación. Estos fondos estarán destinados a la realización de proyectos que incluyen actividades de ocio y tiempo libre para los usuarios, programas educativos y deportivos, y el funcionamiento de viviendas tuteladas.

    Durante la firma del convenio, el alcalde destacó el compromiso del equipo de gobierno hacia las personas con necesidades específicas, subrayando que este acuerdo "vuelve a mostrar el firme compromiso que tiene este equipo de Gobierno con el bienestar de las personas que necesitan de nuestra ayuda, en este caso los usuarios de Apadis". También recordó que el Ayuntamiento había cedido previamente la antigua biblioteca municipal para que Apadis pudiera ofrecer sus servicios en un entorno más adecuado y especializado.

    Por su parte, Mari Carmen Portillo, gerente de Apadis, expresó su agradecimiento hacia el Ayuntamiento por este apoyo, afirmando que la firma del convenio es "una muestra de apoyo a los usuarios de Apadis y sus familias así como a todos los profesionales que formamos parte de esta familia".

  • Convocada concentración para honrar la memoria de las víctimas de los atentados yihadistas de Algeciras

    El Ayuntamiento de Algeciras ha convocado una concentración en recuerdo de las víctimas de los atentados yihadistas cometidos hace un año en la ciudad y que se saldaron con la muerte del sacristán de la iglesia mayor, Diego Valencia, y con el vicario de la Capilla de San Isidro, padre Antonio Rodríguez Lucena, fallecido el pasado mes de octubre a causa de una enfermedad, herido de gravedad.

    El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha explicado que la convocatoria ha sido fijada para las ocho menos cuarto de la tarde del próximo jueves en la Plaza Alta, y que será llevada a cabo con el visto bueno de la familia de Diego Valencia.

    Así, desde el Consistorio se ha dado traslado de esta decisión a todos los grupo políticos que conforman la Corporación municipal, al tiempo que se invita a colectivos sociales y ciudadanos en general a que se sumen a este acto de homenaje a la memoria de las víctimas y de repulsa ante cualquier tipo de violencia.

    Cabe reseñar que tras la concentración, a las ocho de la tarde, dará comienzo en la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma una misa funeral en recuerdo de quien fuese sacristán de este templo.

  • Correos presenta en Algeciras un sello dedicado al “arrastre de latas”

    Correos presentó el 13 de diciembre de 2024 en Algeciras un sello dedicado a la tradición navideña del "arrastre de latas", una costumbre típica de la ciudad gaditana que se celebra cada víspera de Reyes. Este evento, que consiste en que los niños arrastren latas vacías atadas a un cordel, simboliza la alegría de las fiestas navideñas y busca llamar la atención de los Reyes Magos. La tradición tiene su origen en 1900 en Algeciras y sigue siendo una actividad destacada en las celebraciones locales del 5 de enero, complementando la llegada de sus majestades de Oriente durante la cabalgata.

    El acto de presentación se realizó en el Ayuntamiento de Algeciras y contó con la asistencia de José Ignacio Landaluce, alcalde de la ciudad; Pilar Pintor, delegada de Cultura; y Nuria Lera, directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos. Al finalizar el evento, se llevó a cabo el tradicional matasellado de honor utilizando el matasellos de presentación.

    El diseño del sello incluye la ilustración de un niño y una niña arrastrando las latas, evocando la esencia de esta tradición navideña algecireña. Este sello forma parte de la emisión especial de Navidad de Correos junto a otro sello dedicado al belenismo, ambos pensados para promover la práctica de enviar felicitaciones navideñas de manera tradicional, con mensajes escritos a mano.

    El sello, cuyo valor postal corresponde a la tarifa A (0,82 euros), está disponible en las oficinas de Correos, a través de la plataforma Correos Market, por correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamando al número 915 197 197.

    Entre sus características técnicas destacan el procedimiento de impresión mediante offset, el uso de papel estucado, engomado y fosforescente, un tamaño de 35 x 24,5 mm, y una tirada de 4.000.000 de unidades distribuidas en pliegos de 50 autoadhesivos cada uno.

  • Correos refuerza su presencia en Algeciras con una moderna oficina en la calle Tarifa

    20230915 algeciras suc 1 1 copia

    Correos amplía su presencia en Algeciras con la apertura de una nueva oficina ubicada en la calle Tarifa nº 5. Este nuevo espacio entrará en funcionamiento el 2 de octubre, tras la finalización de las obras de adaptación y los trámites administrativos correspondientes.

    La nueva oficina destaca por su diseño accesible y funcional, especialmente pensado para personas con movilidad reducida. El local, con una fachada de 14 metros y un vestíbulo de 57 m2, ofrece un ambiente amplio y luminoso. Distribuidos en sus casi 200 m2, los visitantes encontrarán áreas públicas, zonas de venta y atención al cliente, así como espacios internos que incluyen un cuarto técnico, zona de paquetería y aseos.

    En lo que respecta al mobiliario, la oficina cuenta con un par de escritorios, tres bancos de espera, dos muebles expositores y cinco puestos de atención al cliente con mostradores ergonómicos. La atención al público se llevará a cabo en un horario extendido de 8:30 a 20:30 horas, de lunes a viernes, con un equipo de ocho personas.

    Esta inauguración refuerza la presencia de Correos en Algeciras, que ya cuenta con otras dos oficinas: una en la calle Ruiz Zorrilla y otra en el Centro Comercial Bahía de Algeciras. La empresa postal no solo ofrece servicios de envío de correspondencia, sino que también ha diversificado su oferta con la venta de embalajes y sellos, envío de paquetería, cobro de recibos y envío o recepción de dinero, entre otros.

    Una de las novedades de la nueva oficina es el servicio de envío digitalizado de documentación a las administraciones públicas adheridas a ORVE (Oficina de Registro Virtual de Entidades). Además, se ofrecen servicios financieros como retirada e ingreso de efectivo, cambio de divisas y contratación de la Tarjeta Correos Prepago e incluso, de IBAN.

    La apertura de esta nueva oficina se enmarca en el esfuerzo de Correos por mejorar las condiciones laborales de su personal y ampliar su gama de productos y servicios. Con la reciente campaña "Visit Correos", la empresa busca resaltar la importancia de sus 2.389 oficinas, que registraron un total de 88 millones de visitas durante el año 2022.

  • Creatividad navideña en Algeciras: ¡Participa y gana premios con tu belén o latas!

    concurso latas

    La Delegación de Feria y Fiestas del Ayuntamiento de Algeciras, liderada por la teniente de alcalde Juana Cid, ha lanzado la convocatoria para los ya tradicionales concursos de belenes y de esculturas de latas. Estos eventos, que despiertan gran expectación y creatividad, forman parte de las celebraciones navideñas de la localidad.

    El concurso de belenes cuenta con el respaldo de la Asociación de Belenistas "Oro, incienso y mirra" y presenta varias categorías: centros de enseñanza, entidades, familiares o particulares, infantil y belén viviente. Quienes deseen sumarse a esta tradición pueden inscribirse hasta el 11 de diciembre en la sede de Feria y Fiestas o en la de la asociación.

    Los premios para los ganadores incluyen 300 euros y un diploma para el primer puesto en las categorías mencionadas, así como 200 euros para el segundo clasificado. Por otro lado, la octava edición del concurso de esculturas de latas permite la inscripción de interesados hasta el 12 de diciembre a través de los correos proporcionados, y promete premios en juguetes valorados en 150, 100 y 50 euros para los tres primeros lugares respectivamente.

    Las obras participantes en el concurso de latas serán expuestas en el antiguo Hospital Militar, donde permanecerán hasta su participación en el Arrastre de Latas del 5 de enero.

    Juana Cid ha enfatizado la importancia de estos concursos para realzar el espíritu festivo de la Navidad en Algeciras, invitando a la comunidad a participar activamente. Asimismo, expresó su agradecimiento por el apoyo y colaboración de todas las personas y organizaciones que contribuyen a la realización de estos eventos.

  • Crítica del alcalde de Algeciras al Gobierno de España por cesar al responsable de la Oficina de Asuntos de Gibraltar

    perfil alcalde23.jpg 435194415

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, manifestó su disconformidad con la decisión del Gobierno de España de destituir a Javier Benosa Lalaguna, responsable de la Oficina de Asuntos de Gibraltar. Este cese, según el alcalde, se produce tras la publicación de un artículo de Benosa en la prensa nacional, donde criticaba la amnistía promovida por el presidente Pedro Sánchez.

    Landaluce destacó la trayectoria y competencia de Benosa en la Carrera Diplomática, a la que se incorporó en 1997. Remarcó que Benosa ha demostrado su habilidad y conocimientos sobre Gibraltar, y considera incomprensible su destitución en un momento clave para las negociaciones post-Brexit con respecto a Gibraltar. El alcalde expresó su apoyo tanto institucional como personal a Benosa y cuestionó la justificación del Ministerio para esta acción, calificándola de trivial y sin fundamentos sólidos.

    El diplomático Benosa, con el rango de subdirector general, lideraba este departamento desde marzo pasado. Landaluce subrayó la importancia de considerar cada paso en este periodo crítico para el futuro del Campo de Gibraltar, enfatizando la relevancia de la libertad de expresión como un derecho constitucional.

    El alcalde de Algeciras insta al Ministerio a reconsiderar la decisión y evaluar el impacto que este cese podría tener en las delicadas negociaciones actuales. La situación plantea interrogantes sobre la relación entre la libertad de expresión y la diplomacia, especialmente en contextos de negociaciones internacionales complejas.

  • Crosstraining y remo sobre olas: El Rinconcillo vibra con el 'Beach Wod'

    El evento deportivo 'Beach Wod', que combina crosstraining y paddle surf, tuvo lugar en la Playa de El Rinconcillo, Algeciras, donde más de 60 participantes disfrutaron de una jornada de ejercicios funcionales y un recorrido de paddle surf. Los clubes deportivos Ghetto y Paddlesurf Algeciras organizaron este encuentro, proporcionando una oportunidad para practicar deporte al aire libre y promover hábitos saludables.

    Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Deporte, y Ángel Martínez, concejal delegado de Playas, asistieron al evento. Ambos ediles resaltaron la importancia de iniciativas como esta, que "enriquecen la programación deportiva de la ciudad y permiten disfrutar del singular entorno natural que ofrecen nuestras playas". Esta actividad no solo fomenta la actividad física entre los ciudadanos, sino que también destaca el compromiso del ayuntamiento con el bienestar de la población y la valorización de los espacios naturales locales.

  • Cuando la historia se convierte en aula: Algeciras recibe a estudiantes en el Salón de Plenos

    Más de un centenar de alumnos de distintos centros escolares, incluidos participantes del programa Erasmus+, han realizado una visita educativa al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algeciras. El teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, ha recibido a tres grupos de estudiantes, proporcionando una experiencia de aprendizaje directa sobre la importancia histórica y estratégica de la ciudad.

    El primer grupo estuvo formado por más de 40 alumnos de Secundaria del Colegio La Inmaculada, que incluía estudiantes de intercambio de Italia y Turquía. Estos jóvenes, acompañados por sus docentes, se beneficiaron de una estancia de una semana en Algeciras, enriqueciendo su experiencia educativa con el contexto histórico y cultural de la ciudad.

    Un segundo grupo de más de 50 alumnos de 4º y 5º de Primaria del Colegio Casa de La Virgen de Palmones también participó en esta jornada educativa. Su visita se enmarcó dentro de una excursión más amplia por el centro de Algeciras, donde exploraron lugares emblemáticos como la Plaza Alta, las Murallas Medievales y el Museo Municipal.

    El tercer y último grupo consistió en 24 estudiantes de diversos niveles de Secundaria del Colegio FEC San José Virgen de La Palma, que incluyó a alumnos de intercambio de Portugal. Al igual que el primer grupo, estos estudiantes permanecerán en Algeciras durante una semana, sumergiéndose en el ambiente educativo y cultural de la ciudad.

    Durante la visita, se les explicó la relevancia del edificio del Ayuntamiento, escenario de la Conferencia Internacional de Algeciras de 1906, y se destacó la posición estratégica de Algeciras como puerta sur de Europa, subrayando su importancia tanto histórica como contemporánea.

  • Cuatro ciudadanos de Marruecos detenidos en Algeciras por un ataque con armas blancas y un perro

    Agentes de la Policía Nacional han detenido en Algeciras a cuatro ciudadanos de Marruecos por su presunta implicación en un delito de lesiones. Los detenidos agredieron a un hombre utilizando varias armas blancas y un perro de raza Malinois, que le causó dos mordeduras.

    En la madrugada del 12 de septiembre de 2024, el CIMACC 091 recibió una llamada del Hospital Punta de Europa de Algeciras informando sobre el ingreso de un varón que presentaba lesiones compatibles con una agresión con arma blanca. Tras recibir la alerta, se activó el protocolo de delitos violentos, y varias patrullas de la Policía Nacional se desplazaron al lugar de los hechos.

    Al llegar, los agentes observaron un reguero de sangre que salía del domicilio donde ocurrió la agresión. Inmediatamente acordonaron la vivienda y solicitaron la colaboración de los residentes. Paralelamente, los policías entrevistaron a la víctima, quien presentaba varias heridas punzantes en distintas partes del cuerpo, una fractura en el cúbito izquierdo y múltiples mordeduras de perro.

    Durante el registro de la vivienda, los agentes intervinieron varios objetos utilizados en la agresión, entre ellos una barra de hierro mencionada por la víctima en su declaración. También se puso a disposición de las autoridades de protección animal el perro empleado en el ataque.

    Los cuatro implicados fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia, tras concluir el atestado policial.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social