San Roque

  • Operarios de limpieza actúan en las calles de Puente Mayorga, en San Roque

    Una operación de limpieza minuciosa se llevó a cabo en Puente Mayorga, donde operarios de la delegación de Limpieza Viaria, dirigida por el teniente de alcalde Juan Serván, se encargaron de limpiar acerados, asfaltos y plazoletas. Esta actividad, realizada el miércoles, incluyó la limpieza de las principales calles y plazas del área, con especial atención en la plaza de San Fernando, donde se recogieron muebles y enseres previamente depositados por los vecinos.

    Los trabajos, ejecutados por la empresa contratada por la Delegación de Limpieza Viaria, implicaron tanto métodos manuales como el uso de barredoras mecánicas. Además, se efectuó el desbroce de malas hierbas y la recogida de hojas secas. Para casos de suciedad incrustada, se utilizó agua no potable a presión, aunque en cantidades muy limitadas.

    Estas labores de limpieza profunda se programan semanalmente en distintos núcleos de población del municipio, complementando las acciones de limpieza diarias que se llevan a cabo en todo el término municipal.

  • Operarios del Ayuntamiento de San Roque realizan limpieza en Taraguilla

    Operarios adscritos a la Delegación de Limpieza Viaria del Ayuntamiento de San Roque han llevado a cabo una limpieza especial en la barriada de Taraguilla este miércoles 22 de mayo de 2024. Esta acción se enmarca dentro de las limpiezas periódicas que se realizan en los diferentes núcleos de población del municipio.

    Durante esta intervención, los trabajadores recogieron enseres, eliminaron hierbas de los bordillos y limpiaron la calzada utilizando una máquina barredora. Además, personal a pie equipado con máquinas sopladoras colaboró en las tareas de limpieza.

    La Delegación de Limpieza Viaria, dirigida por el teniente de alcalde Juan Serván, ha encomendado a la empresa Valoriza, adjudicataria del servicio, la realización de estas limpiezas a fondo una vez por semana en diferentes núcleos de población.

    En esta ocasión, la limpieza se centró en la barriada de Taraguilla. Entre las diversas acciones llevadas a cabo, una barredora mecánica recorrió varias calles, acompañada de personal a pie con máquinas sopladoras. Asimismo, se recogieron diversos enseres situados en las zonas habilitadas para tal fin y trabajadores con desbrozadoras eliminaron las malas hierbas de bordillos y aceras.

  • Operarios desbrozan zonas verdes del CEIP Gloria Fuertes de Pueblo Nuevo

    Operarios de la Delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Roque están llevando a cabo labores de desbroce y limpieza en las zonas verdes del CEIP Gloria Fuertes de Pueblo Nuevo. Este trabajo es parte de una serie de obras menores coordinadas con la Delegación de Educación del Ayuntamiento, que se están realizando en varios colegios del municipio.

    Los tenientes de alcalde delegados de Educación y de Parques y Jardines, Mónica Córdoba y Juan Serván, visitaron el CEIP Gloria Fuertes para supervisar las labores de desbroce de vegetación y limpieza de las zonas verdes. Recientemente, estos mismos trabajos se realizaron en el CEIP Santa María La Coronada.

    Mónica Córdoba explicó que "durante todo el año hacemos el mantenimiento de los colegios, pero en estos meses de verano realizamos más trabajos en los centros, aprovechando sobre todo el horario de tarde y, luego, las vacaciones. De esa manera se molesta menos a los niños y niñas con el uso de maquinaria, además de que resulta más seguro para ellos".

    La edil agradeció a Juan Serván y a su departamento por asumir esta labor de limpieza y desbroce, destacando que "tenemos marcada una lista de prioridades, y así hace poco estuvimos en el Santa María La Coronada. De esta manera, iremos de centro en centro realizando los trabajos que tenemos pendientes".

  • Operarios realizan limpieza especial en la plaza Espartero en San Roque

    En San Roque, operarios de la Delegación de Limpieza Viaria han ejecutado una limpieza especial en la plaza Espartero utilizando una barredora mecánica y personal a pie. Esta acción, que tuvo lugar durante la mañana del miércoles, incluyó el soplado de máquina para eliminar restos de arena y la recogida de numerosos enseres.

    Esta iniciativa se enmarca en una serie de limpiezas especiales que se llevan a cabo semanalmente en distintos núcleos poblacionales del municipio desde el año pasado, con el objetivo de preservar las condiciones de salubridad y estética de las calles y plazas.

    El propósito de esta limpieza en la plaza Espartero es preparar el espacio para la instalación de alrededor de 100 sillas por parte del Ayuntamiento. Estas sillas están destinadas a personas con movilidad reducida para que puedan presenciar la procesión Magna del Santo Entierro que se celebrará el Viernes Santo.

  • Operativo de limpieza integral por calles y avenidas de San Roque Ciudad

    2023 limpieza casco 07dic 1

    Los trabajadores de la delegación de Limpieza Viaria, dirigida por el teniente de alcalde Juan Serván, han ejecutado hoy jueves una limpieza integral en diversas calles, avenidas y zonas residenciales del casco de San Roque. Este operativo forma parte de las acciones regulares que se llevan a cabo en todo el municipio.

    Uno de los focos principales de esta limpieza más exhaustiva ha sido la Avenida Carlos Cano y su confluencia con Guillermo Hillson, incluyendo las áreas circundantes al pabellón municipal “Ciudad de San Roque” y zonas residenciales adyacentes. Los trabajos realizados han incluido barrido manual, uso de barredoras mecanizadas, desbroce de mala hierba y recogida de hojas secas.

    Como parte de estas limpiezas, el empleo de agua no potable a presión se reserva solo para casos estrictamente necesarios. Además, se han retirado muebles y enseres que los vecinos han depositado en puntos específicos habilitados para ello.

    La Delegación de Limpieza Viaria ha encargado estos servicios a la empresa adjudicataria, la cual, aparte de sus tareas diarias en el municipio, lleva a cabo semanalmente este tipo de limpiezas profundas en diferentes núcleos de población. Estas acciones de limpieza integral son complementarias a las labores regulares de mantenimiento que se realizan a diario en todo el término municipal.

    .

  • Oportunidad laboral en San Roque: Convocatoria para ser trabajador de temporada en Emadesa

    2023 bienvenida emadesa archivo1

    El Ayuntamiento de San Roque anuncia el inicio del plazo de inscripción para la nueva bolsa de trabajos de temporada ofrecidos por la empresa municipal Emadesa, comenzando este lunes 11 de diciembre y extendiéndose hasta el 9 de enero de 2024. Según las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cádiz, las contrataciones abarcarán el período 2024 y mantendrán su vigencia hasta 2027.

    Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Roque, ha invitado a las personas desempleadas o con empleos precarios a participar en esta convocatoria, destacando que es la décimo tercera edición de los trabajos de temporada, una iniciativa del Gobierno socialista que ha beneficiado a más de 4.000 personas en los últimos 12 años. Esta edición se enfoca en apoyar a "familias con dificultades", con contratos de seis meses y una asignación presupuestaria de 1,5 millones de euros para 2024, lo que permitirá más de 100 contratos.

    Las tareas asignadas incluirán mantenimiento de jardines, albañilería, limpieza viaria, de espacios naturales y edificios municipales, así como pintura vial y urbana. Los contratos se acogerán a la modalidad de "contrato para la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral en el marco de los programas de activación para el empleo desarrollados por las entidades locales", con una retribución conforme al salario mínimo interprofesional vigente.

    Los interesados deben ser mayores de 16 años y ciudadanos españoles, de la Unión Europea o extranjeros residentes legalmente en España. Los colectivos de atención prioritaria incluyen jóvenes con baja cualificación, personas en desempleo de larga duración, personas con discapacidad, LGTBI, mayores de 45 años, migrantes, entre otros. Los requisitos excluyen a quienes no superaron el periodo de prueba en planes de empleo anteriores.

    La presentación de documentación requerirá instancia rellenada, DNI, permiso de conducir B1 (si aplica), curriculum vitae con fotografía, certificado de vida laboral, y acreditaciones de experiencia y formación. La selección constará de una prueba de conocimientos técnicos (máximo 6 puntos) y una fase de concurso valorando experiencia y formación (máximo 4 puntos).

    Los no seleccionados en la primera tanda formarán parte de una bolsa de trabajo en reserva, con posibilidad de contratación temporal en futuras convocatorias. La lista provisional de admitidos y excluidos será publicada para subsanar fallos, seguida de una lista definitiva. Las inscripciones deben realizarse en las oficinas de Emadesa (Camino Viejo de Gaucín) de 10.00 a 14.00 horas.

  • Oportunidades de empleo en San Roque: Ayuntamiento pide una subvención para prácticas laborales

    2023 alcalde fernando vegajmy 3488 2

     

    El Ayuntamiento de San Roque ha presentado una solicitud de subvención al Programa “Experiencias Profesionales para el Empleo” (EPE’S) de la Junta de Andalucía, con el respaldo financiero del Servicio Andaluz de Empleo, por un total de 188.970,78 euros. Esta sería la tercera ocasión en que el Ayuntamiento implementa este programa, en caso de recibir la subvención.

    El objetivo principal del programa es fomentar la inserción laboral de personas desempleadas registradas en el Servicio Andaluz de Empleo, mediante prácticas no laborales en empresas locales. Estas prácticas buscan familiarizar a los participantes con los hábitos y prácticas del entorno laboral.

    En esta edición, el Ayuntamiento ha solicitado a la Junta un total de 80 prácticas, que tendrán una duración de dos años. Los aspirantes deben contar con un Itinerario Personalizado de Inserción (I.P.I.) activo dentro del Programa Andalucía Orienta. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de San Roque alberga una Unidad de Orientación de la Red Andalucía Orienta en el edificio Diego Salinas.

    El proyecto está enfocado en colectivos específicos como personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social y minorías étnicas. Los candidatos no deben tener experiencia laboral superior a tres meses en el área de la práctica.

    Las prácticas ofrecen una oportunidad de aumentar la empleabilidad de los participantes, adaptando sus conocimientos al entorno productivo real. Durante las prácticas, los participantes recibirán una beca mensual del 80% del IPREM, lo que equivale a 480 euros por mes, con una duración de tres meses cada una.

    Fernando Vega, concejal de AMDEL, destacó la importancia de este proyecto: “Con estas prácticas laborales reales en distintas empresas, ofrecemos a las personas desempleadas en situación de vulnerabilidad una oportunidad de inserción laboral”. Añadió que “las prácticas profesionales son un camino eficaz hacia el empleo, y junto con Andalucía Orienta, forman un tándem perfecto para mejorar la empleabilidad de nuestros ciudadanos”.

  • Orgullo y celebración en la graduación de la Escuela de Hostelería de San Roque

    El Teatro Juan Luis Galiardo acogió en la tarde del miércoles el Acto de Graduación de la Escuela de Hostelería, en el que se entregaron sus títulos a unos 60 estudiantes de tres ciclos formativos de Grado Medio y un ciclo de Grado Superior.

    El alumnado de la Escuela de Hostelería de San Roque de la promoción 2022-2024 participó en el Acto de Graduación por haber finalizado con éxito sus correspondientes ciclos formativos. Entre el público asistente se encontraba el concejal de Empleo del Ayuntamiento de San Roque, Fernando Vega, quien saludó al equipo directivo del centro, formado por la directora Pilar González, y por la secretaria del centro y la jefa de estudios, Natalia González y Lidia Castillo.

    Se entregaron los correspondientes diplomas al alumnado de los ciclos formativos de Grado Medio en Cocina y Gastronomía, Servicios en Restauración y Panadería, Repostería y Confitería, así como el Grado Superior en Dirección de Cocina. Hay que señalar que en el curso 2024-2025 se impartirá también el Grado Superior en Dirección de Servicios en Restauración.

    El acto comenzó con un breve discurso de la directora, quien animó a los estudiantes a seguirse formando y actualizando durante la etapa laboral que ahora comienzan, y dijo que ella y todo su equipo sienten mucho orgullo cuando las empresas felicitan al centro por la actitud positiva y la profesionalidad de su alumnado.

    Estudiantes de cada uno de los cursos representaron al resto en unos discursos, y también pudieron verse fotos y vídeos del paso de este alumnado por las aulas de la Escuela de Hostelería durante los dos últimos cursos.

  • Ortega Brú desde la mirada de sus fervientes seguidores: un recorrido inolvidable en San Roque

    ff54e6a7 251c 435a 8345 b4f40975394a

    El pasado sábado 21 de octubre, el museo dedicado a Luis Ortega Brú, el insigne imaginero, abrió sus puertas a un grupo selecto de siete conocedores de su persona y su obra. Estos visitantes no solo tuvieron la oportunidad de empaparse de la maestría del artista en el museo, sino que también disfrutaron de los demás atractivos turísticos que ofrece el Palacio de los Gobernadores. Entre los puntos destacados del recorrido, se encuentran el Salón de Plenos y el Torreón, que ofrece una impresionante vista panorámica de 360°.

    Además, cabe señalar que la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de San Roque, bajo la dirección del concejal Alfonso Valdivia, organiza estas visitas guiadas. Las mismas están disponibles tanto en español como en inglés y pueden solicitarse tanto para el Casco Histórico de San Roque como para otras áreas del municipio. Estas visitas, adaptadas también para personas con capacidades diversas, se ofrecen de manera gratuita para el disfrute de todos los interesados.

  • Óscar Puente presenta proyectos clave durante su visita al Puerto Bahía de Algeciras y al Ayuntamiento de San Roque

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, marcó el jueves 1 de febrero de 2024 un día de compromisos significativos con el Campo de Gibraltar, comenzando su agenda con una visita al Puerto Bahía de Algeciras. En este emblemático enclave, presentó un ambicioso plan de actuaciones para mejorar las infraestructuras de transporte de la comarca, un proyecto que promete impulsar tanto el desarrollo económico como social de la zona.

    La presentación de Puente abarcó proyectos centrados en tres ejes principales. El primero, el Plan Director de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla, busca revitalizar una infraestructura considerada deficitaria hasta la fecha, mejorando así un enlace estratégico vital para Algeciras, Andalucía y el resto de España. Los otros dos ejes incluyen la creación de una autopista ferroviaria que conectará Algeciras con Zaragoza, atravesando Madrid y Guadalajara, y mejoras significativas en los accesos viarios al Puerto de Algeciras, tales como los accesos norte y sur, la ampliación de la capacidad de la A7 Algeciras-San Roque y la creación de una variante exterior de Algeciras.

    Acompañando al ministro, se encontraban figuras destacadas como el alcalde de San Roque y diputado en el Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la consejera de Fomento, Rocío Diaz, y Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, quien destacó la importancia de contar con un apoyo estatal continuo para las infraestructuras de la región.

    Posteriormente, Óscar Puente se dirigió al Ayuntamiento de San Roque, donde dejó su firma en el Libro de Oro de la Ciudad, reflejando su compromiso con el desarrollo de infraestructuras en la comarca. En su encuentro con el alcalde Juan Carlos Ruiz Boix y otros miembros del gobierno local, se discutieron proyectos clave como el impulso a la red ferroviaria desde Algeciras y la propuesta de añadir un tercer carril a la A7 entre San Roque y Los Barrios. Ruiz Boix expresó su agradecimiento por la licitación de más de tres millones de euros para la redacción del proyecto de esta ampliación, resaltando la inversión total prevista de más de 80 millones de euros y la iniciación de obras importantes para mejorar la seguridad vial y la reordenación de pasos peatonales en áreas específicas de la comarca.

    En sus palabras inscritas en el Libro de Oro, Puente rememoró la firma de Alberti en el mismo libro, elogiando la tierra de San Roque no solo por su liderazgo socialista y sus campos de golf, donde personalmente disfrutó de momentos de felicidad, sino también por reafirmar su compromiso de volver con proyectos de infraestructura bajo el brazo, subrayando la importancia de estos desarrollos para el futuro de la comarca.

  • Padres y alumnos del CEIP San Bernardo apoyan a Esperanza Azul con un festival solidario

    El CEIP San Bernardo de Estación de San Roque ha celebrado este sábado 18 de mayo de 2024 su fin de curso con un festival solidario ambientado en los años 80. En el festival han participado con actuaciones todos los cursos y los padres han tenido la oportunidad de colaborar con la tómbola solidaria.

    Los tenientes de alcalde de Educación, Mónica Córdoba, y de la zona de Estación, Juan Serván, han participado en las actividades programadas por los vecinos de San Roque, tanto el AMPA como el claustro de profesores.

    Córdoba desveló que la recaudación del festival solidario estará destinada a la Asociación T.E.A. 'Esperanza Azul' del Campo de Gibraltar, que realiza una gran labor con niños con trastorno del espectro autista.

    La edil agradeció el trabajo desarrollado tanto por la dirección del centro, los profesores y el AMPA durante todo el año, pero en especial en este festival solidario ambientado en los años 80.

    'Esperanza Azul' es una asociación sin ánimo de lucro radicada en La Línea pero de ámbito comarcal. La entidad atiende las necesidades de personas con trastorno del espectro autista, apoya a familias y visibiliza dicho trastorno.

    Su labor pretende deshacer los mitos y bulos que se tienen sobre el autismo y ayudar a descubrir a personas bellas, inteligentes, sensibles, cariñosas, sinceras y un sinfín de adjetivos que acompañan a la palabra autismo.

  • Padres y familiares celebran el fin de curso en San Roque: CEIP Santa María Coronada y CEIP Maestro Apolinar

    El patio del CEIP Santa María Coronada acogió en la tarde del miércoles 19 de junio de 2024 la Fiesta Fin de Curso del colegio, donde los alumnos deleitaron a familiares y amigos con bailes. La temática fue 'La máquina del tiempo', con disfraces que representaban desde la prehistoria hasta la actualidad, incluyendo la Edad Media y los años 90 del pasado siglo.

    Numerosos familiares asistieron al evento, que también incluyó la graduación de los alumnos de las dos aulas de Sexto de Primaria. Cada clase interpretó un baile, recibiendo grandes aplausos del público. El acto se desarrolló en el patio del centro, donde los niños iban disfrazados de personajes de distintas épocas.

    Entre los asistentes estuvieron los tenientes de alcalde de Educación, Mónica Córdoba, y de Juventud, David Ramos, quienes saludaron a la directora, Ángeles Úbeda, y a su equipo directivo, y disfrutaron de los bailes.

    El evento comenzó con las dos clases de Infantil de 3 años y continuó con los demás cursos de Infantil y Primaria. Los niños iban disfrazados de trogloditas, personajes de la Edad Media, vaqueros del Lejano Oeste, rockeros, y más. El acto concluyó con la graduación de los alumnos de Sexto de Primaria, que comenzarán la Secundaria en septiembre.

    Por otro lado, 26 alumnos de Sexto de Primaria del CEIP Maestro Apolinar celebraron su ceremonia de graduación en la tarde del martes 18 de junio de 2024. El evento tuvo lugar en el gimnasio del centro escolar, repleto de padres y familiares. La ceremonia incluyó actuaciones, discursos, entrega de diplomas, birretes y becas, junto a un obsequio.

    Con esta graduación, los alumnos finalizan su etapa en Primaria, desarrollada en el centro desde 2018 a 2024, e iniciarán la Secundaria en el próximo curso.

  • Paso a paso hacia la esperanza, caminando por Ana

    El Ayuntamiento de San Roque colabora en la organización de la caminata solidaria "Vamos a caminar juntos", prevista para el próximo 10 de marzo, con el objetivo de apoyar a Ana Romero, una joven de la localidad que sufre de osteogénesis imperfecta, también conocida como la enfermedad de los 'huesos de cristal'. Este trastorno aumenta la fragilidad de sus huesos, facilitando su fractura.

    La actividad, que busca reunir fondos para cubrir el coste de la terapia necesaria para Ana, comenzará a las 10 de la mañana desde el recinto ferial de San Martín del Tesorillo. Se promueve como una caminata de bajo nivel de dificultad, apta para familias, y al finalizar, los participantes podrán disfrutar de actuaciones de chirigotas, artistas locales y una fiesta familiar.

    Para participar en esta iniciativa solidaria, se ha establecido un sistema de inscripción mediante un donativo, que se puede realizar a través de una transferencia bancaria a la cuenta ES36 2100856364010010 5942, indicando en el concepto “donativo terapia Ana”. Desde el Ayuntamiento se anima a la ciudadanía a unirse a este evento, demostrando así su solidaridad y apoyo hacia Ana y su familia en esta causa.

  • Personajes de Ibáñez, como Mortadelo y Filemón, protagonizan la Feria del Libro en San Roque

    La Alameda Alfonso XI y el Edificio Diego Salinas de San Roque serán el escenario de la V Feria del Libro, del miércoles 10 al domingo 14 de abril, evento organizado por la Delegación de Bibliotecas del Ayuntamiento de San Roque y que cuenta con la colaboración del Hotel Encinar de Sotogrande. Esta edición estará dedicada al dibujante Francisco Ibáñez, fallecido el año pasado, y ofrecerá una variada programación que incluye desde cuentacuentos y talleres hasta un concierto y un mercado dedicado al personaje de ficción Willy Wonka, protagonista de “Charlie y la fábrica de chocolate”.

    Las actividades comenzarán el miércoles a las 11:00 horas con un pasacalles, culminando a mediodía en el Teatro Juan Luis Galiardo con “El Quijote Nómada”, representado por bricAbrac Teatro. A las 18:00 horas, el dibujante Fer Jiménez liderará el taller “Cómo dibujar a personajes de Ibáñez”, y a partir de las 19:00 horas, Sandra Cerezo presentará el espectáculo musical “Cuentacuentos del señor Don Nadie”.

    El cartel de la feria, inspirado en la serie de historietas “13 Rue del Percebe” de Ibáñez, ha sido creado por Camino Viñayo. Rocío Fernández, concejal de Bibliotecas, destacó la importancia de la feria y su homenaje a Ibáñez, invitando a los asistentes a participar en las diversas actividades planeadas.

    Para añadir un toque especial a la feria, se instalará un photocall con figuras de Mortadelo, Filemón, y otros personajes creados por Ibáñez. Isabel Umbría, trabajadora de la Red de Bibliotecas, y su hermano son los creadores de estas figuras, incluyendo un Mortadelo disfrazado de Superman en homenaje a Carlos Pacheco, destacando la lucha contra la ELA. Los asistentes son invitados a compartir sus fotos con estos personajes en redes sociales usando el hashtag ‌#FeriadelLibroSR24.

    La feria no solo contará con actividades relacionadas con Ibáñez, sino que también incluirá puestos de venta de libros, firma de ejemplares por sus autores, charlas, y un paseo literario. La clausura el domingo incluirá un mercado temático de Willy Wonka, cerrando con una celebración que promete ser inolvidable para los amantes de la literatura y el arte de Ibáñez.

  • Plan millonario para resolver la congestión de la A-7 en el último tramo de la provincia de Cádiz

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un contrato por un valor de 1.081.365 euros, incluyendo IVA, para la redacción de un estudio previo de alternativas destinado a mejorar la red de carreteras del estado entre Torremolinos y Torreguadiaro, en la provincia de Málaga. Este anuncio será publicado en el Boletín Oficial del Estado.

    El objetivo principal del estudio es analizar y evaluar diversas alternativas para optimizar la autovía A-7 del Mediterráneo en el tramo comprendido entre el kilómetro 1.000 (Torremolinos) y el kilómetro 1.090 (Torreguadiaro), lo que incluye la recopilación de datos esenciales para un diagnóstico detallado de la infraestructura actual. Este tramo es un área con elevada presión urbanística debido a su localización en la Costa del Sol, y registra un tráfico diario significativo. En 2019, el volumen de vehículos en el segmento entre Fuengirola y San Pedro de Alcántara superó los 65.000 vehículos diarios, llegando incluso a 93.945 vehículos en puntos específicos, lo que refleja la insuficiencia de la capacidad actual de la vía.

    El análisis incluye la posibilidad de ejecutar medidas como ampliaciones de capacidad, remodelación de accesos y enlaces, construcción de variantes en áreas densamente pobladas, mejoras en las conexiones entre la A-7 y la AP-7, o una combinación de estas actuaciones. Sin embargo, las restricciones urbanísticas y los altos costes de expropiaciones representan un desafío importante para llevar a cabo dichas mejoras.

    El estudio se centrará en recopilar datos relacionados con la geometría, el tráfico, el estado actual de la infraestructura y los índices de accidentalidad. Además, se evaluarán aspectos físicos, ambientales y urbanísticos del entorno, considerando factores como topografía, geología, corredores de fauna, áreas protegidas, y patrimonio cultural.

    El análisis incluirá un estudio de tráfico de la situación actual y de las alternativas, así como un análisis multicriterio basado en factores económicos, funcionales, territoriales y ambientales. Por último, se realizará un análisis coste-beneficio para determinar la rentabilidad socioeconómica y la viabilidad técnica y ambiental de cada alternativa, identificando la opción más adecuada para futuras fases de desarrollo.

  • Plaza García Caparrós estrena luminarias led en San Roque

    La Delegación de Eficiencia Energética ha dado por concluida la sustitución de todas las lámparas de sodio por tecnología led en San Roque Ciudad, con la instalación de las últimas doce luminarias en la Plaza García Caparrós. La teniente de alcalde responsable de este departamento, dependiente de Obras y Servicios, Belén Jiménez, ha realizado una visita de inspección a esta zona, junto a la primera teniente de alcalde, María del Mar Collado.

    En la Plaza García Caparrós se ha realizado la última sustitución de luces de sodio por led, aunque aún quedan por instalar en otros núcleos de población en el término municipal.

    Durante la visita de inspección a esta zona del casco, Belén Jiménez recordó las distintas ventajas que tiene la tecnología led frente a la anterior de las lámparas de sodio. “Por un lado -dijo- la reducción de contaminación lumínica, y luego la reducción del consumo eléctrico, que se traduce en un ahorro en la factura del Ayuntamiento con Endesa. Este ahorro -matizó-, intentamos gestionarlo bien para poder invertir en otro tipo de servicios que los ciudadanos nos requieren”.

    En este caso, apuntó que son 12 luminarias las que se han repuesto en la Plaza García Caparrós con una inversión de 6.500 euros, “con lo que en esta zona terminamos con la sustitución de luces led en San Roque Casco y seguimos trabajando en las diferentes barriadas donde aún quedan pendientes algunos puntos donde es necesario hacer este cambio en las luminarias”, concluyó.

  • Polémica por plan de construir viviendas en zonas inundables de San Roque

    Ecologistas en Acción ha emitido un comunicado en el que denuncia que "el Ayuntamiento de San Roque sigue empeñado en construir en zonas inundables", en relación con el subsector 27-SO, parte de la desembocadura del río Guadiaro. La organización asegura que esta área, donde anteriormente se realizaban torneos de polo, está sujeta a riesgo de inundación y por tanto considera inapropiada la construcción de viviendas en el lugar.

    La agrupación ambiental ha solicitado "que se realice una Evaluación Ambiental Ordinaria, porque puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente, artículo 36.1 de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental", argumentando que el proyecto de urbanización en esta zona requiere una evaluación más exhaustiva debido a su cercanía con áreas protegidas como las ZEC Ríos Guadiaro y Hozgarganta (ES6120031) y el río Guadiaro (ES6170031). En su declaración, Ecologistas en Acción recuerda que "la zona donde se encuentra el denominado sub sector 27 forma parte de la desembocadura del río Guadiaro y es por tanto, una zona inundable".

    El colectivo ha hecho énfasis en la incompatibilidad de esta obra con la planificación hidrológica, y menciona que la zona presenta "peligrosidad por inundaciones", señalando la existencia de "mapas de riesgo de inundación" que abarcan el área del Plan Especial Adaptado y el subsector 27-SO, donde se proyecta la construcción de 219 viviendas.

    Ecologistas en Acción ha incluido una captura de pantalla que, según ellos, demuestra que "todo el ámbito del Plan Especial Adaptado está dentro del mapa de peligrosidad y riesgo". Además, el comunicado alerta sobre la modificación del riesgo en el área debido a obras previas en la otra orilla del río: "al recrecer con taludes las canchas de polo que estaban delimitadas de manera cautelar ante riesgo de inundación, el peligro ha pasado a la otra orilla del río Guadiaro".

    La organización añade que el proyecto propuesto amenaza el "yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Barbésula", un asentamiento que fue "de gran importancia en el siglo I antes de Cristo". Según el comunicado, "en definitiva, se pretende cambiar una dotación por la construcción de un elevado número de viviendas residenciales".

    Ecologistas en Acción expresa su preocupación por que "la inundabilidad, la afectación del desarrollo propuesto a los terrenos colindantes y a la isla del río Guadiaro, y el propio riesgo para las personas que habiten en las viviendas cuya construcción se pretende, no son analizados en el documento ambiental estratégico presentado, debiendo por tanto ampliarse la evaluación medioambiental estratégica a dichos extremos".

  • Policías locales salvan la vida a un vecino con una gran herida de sangre en San Roque

    Agentes de la Policía Local de San Roque asistieron a un vecino herido en la barriada de la Estación, quien sufría un derramamiento de sangre significativo debido a una herida en la pierna. La alerta sobre el incidente, que tuvo lugar en un conocido bar de la estación, se recibió mediante una llamada telefónica.

    Al llegar al lugar antes que las ambulancias, un agente aplicó un torniquete en la pierna del herido, una acción que, según los integrantes del servicio de emergencias 061, resultó crucial para la supervivencia del afectado debido a la grave pérdida de sangre.

    David Ramos, teniente del alcalde de Seguridad Ciudadana, destacó la eficacia de la intervención policial, atribuyéndola a la formación continua que reciben los agentes. En sus palabras, "los miembros de la Policía Local, como primeros intervinientes en situaciones de emergencias, deben tener nociones básicas de seguridad y procedimientos operativos para impartir los primeros auxilios hasta la llegada de los servicios de emergencias o médico". En esta ocasión, la preparación y la pronta actuación de la Policía Local fueron determinantes para asistir al vecino herido.

  • Premio a nivel Europeo para unos arquitectos por un proyecto de una villa de lujo en la provincia de Cádiz

    El estudio Flow81, fundado por Ignacio Merino, Gonzalo Merino y Lourdes Arregui, ha sido uno de los seis españoles premiados en el concurso "Europe 40under40® —otorgado por The European Centre for Architecture, Art Design and Urban Studies y el Chicago Athenaeum— que lista a los 40 arquitectos y diseñadores industriales por debajo de 40 años con mayor talento de Europa. Este reconocimiento pone en el punto de mira a nivel mundial a este estudio con sede en Málaga y refleja la buena salud del sector en Andalucía.

    Este galardón, abierto a aquellos arquitectos, paisajistas, interioristas, urbanistas y diseñadores industriales que trabajen de forma independiente en una empresa o en un proyecto específico como diseñadores principales, es uno de los de mayor referencia en el campo de la arquitectura, y pretende arrojar luz e identificar a la nueva generación de creadores que mayor impacto tendrá en los espacios que habitamos y en los que trabajamos, así como dibujar la escena de la arquitectura y el diseño en Europa. En palabras de la organización “En tiempos difíciles, mantener perspectivas visionarias es crucial. Mostrar las mentes más brillantes de Europa en arquitectura y diseño no solo inspira esperanza, sino que también alimenta el optimismo para los avances del mañana”.

    Por su parte, éste no es el primer gran reconocimiento que recibe Flow81. El estudio, gracias a su particular forma de entender la arquitectura en fusión con la naturaleza circundante, atesora ya a pesar de su juventud una Mención Especial en el Premio Andalucía de Arquitectura 2022 (Junta de Andalucía) y el Premio Espacial Obra Joven en los Premios Málaga de Arquitectura 2022 (Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga) por una villa de lujo que flota sobre un bosque en Sotogrande. El resto de premiados proviene de Austria, Grecia, Francia, Polonia, Portugal, España, Suecia, Países Bajos, Turquía y Reino Unido. Los españoles son: Ignacio Merino, de Flow81 Architecture Lab; Pablo López Prol, de PLP Atelier; Álvaro Moral García, de MADE.V Arquitectos; María Teresa Sánchez Táboas, de Gramática Arquitectónica; Yago Vaillo Usón, de Vaillo+Irigaray Architects y Cristina Vega Iglesias, de Burlat & Vega Architectes.

    Todos los proyectos ganadores se presentarán en la exposición titulada "40 Jóvenes Arquitectos Europeos con Nuevas Visiones", que se inaugurará durante la ceremonia de entrega de premios en The European Centre, Atenas, en diciembre de 2024. Además, Metropolitan Arts Press editará una publicación especial basada en la exposición estará disponible en todo el mundo.

    Respecto al jurado, está compuesto por los siguientes arquitectos de reconocida influencia en su labor profesional o docente: María González Aranguren, arquitecta en Aranguren & Gallegos y profesora asistente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Virginia; Laertis Antonios Ando Vassiliou, arquitecto-ingeniero en LAAV Architects; Dra. Elena Douvlou, DipArch, MAArch, PhD, PgCertHE, FHEA, ARB y decana asociada en la, Escuela de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y Arquitectura y el Dr. Peter Kuczia, arquitecto en Kuczia Architects y PhD.

  • Preocupación en San Roque: Navec en concurso de acreedores y salarios pendientes

    Los trabajadores de la empresa Navec, ubicada en el polígono industrial de La Pólvora en San Roque, han expresado su preocupación debido a la situación de concurso de acreedores en la que se encuentra la compañía. Durante la tarde del jueves 24 de octubre de 2024, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, junto con el concejal de Empleo, Fernando Vega, y otros miembros del gobierno municipal, se reunieron con los empleados afectados para abordar la incertidumbre que atraviesa la plantilla.

    La reunión tuvo lugar en el salón de actos del Edificio Diego Salinas, donde el alcalde manifestó su solidaridad con los trabajadores, comprometiéndose a buscar la máxima información posible sobre las empresas interesadas en adquirir Navec. Ruiz Boix destacó que su prioridad es la conservación de los puestos de trabajo y el respeto a los derechos laborales adquiridos, como la antigüedad de los empleados.

    Antes de la reunión, los empleados de Navec se concentraron en la Plaza de las Constituciones, en San Roque, para expresar su inquietud por el futuro de la empresa y la posible pérdida de sus empleos. El representante de los trabajadores, Luís Núñez, explicó que la plantilla solo ha recibido el pago de 26 días correspondientes al mes de septiembre y que esperan nuevas ofertas para la compra de la empresa en la subasta que se llevará a cabo del 4 al 10 de noviembre de 2024.

    La planta de Navec en San Roque se especializa en tareas de mantenimiento para compañías como Cepsa y Evos, además de la fabricación de componentes para diversas industrias y la gestión de paradas de maquinaria por mantenimiento.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social